Truchas con cucharilla
MATERIAL
· Caña de carbono o grafito de 1.50 a 1.80 m de acción entre 3 y 15 gr.
·Carrete de rodamientos ultrarrápido y de reducidas dimensiones.
·Sedal de 16 a 22 centésimas de diámetro.
·Todo tipo de cucharillas giratorias desde el nº 0 hasta el nº 2.
CUCHARILLAS
Movimientos:
- Probemos los cambios de velocidad y en el trayecto de recobro dejar hundir la cucharilla, en ocasiones esos desmayos del señuelo en su trabajo producen capturas.
- Otro detalle que debe tener en cuenta es la velocidad de la recogida, debe ser variada, para que el pez no sospeche. Y además intente darle algún toque más fuerte para que la cucharilla parezca un pez herido, algo que convierte el señuelo en algo irresistible para la trucha.
- Los tipos de trabajo realizados con las cucharillas van desde el recobro continuo a diferentes velocidades, pasando por recobro con cambios de velocidad hasta jalones lentos con la punta de la caña.
Color:
El color de la cucharilla es un elemento muy importante a la hora de pescar, debemos tener en cuenta que en un día soleado el color debe ser plateado, en un día nublado o con aguas sucias las cucharillas deben ser de color cobre o de otros colores que se encuentran en el mercado. Y para pescar durante el amanecer el color ideal es el negro.
Temporadas:
Principios de temporada.
- Debido a las temperaturas del agua, el caudal del río y el color de sus aguas, la trucha se encontrará en las grandes pozas y pegadas al fondo. En estos casos utilizaremos cucharillas grandes, del num. 3, con su pala de colores claros, llegando a los colores fosforitos para grandes pozos y días muy nublados. La cucharilla en estos casos tiene que nadar despacio y lo mas próxima al lecho del río.
Mediados y finales de temporada.
- Según avance la temporada la truchas se volverán más activas, el caudal del río irá bajando, aclarándose y subiendo las temperaturas de las aguas. En estos momentos utilizaremos cucharillas cada vez más oscuras, mas pequeñas y rápidas, montando en nuestra línea cucharillas del num.1, color dorado o incluso negro. Estas las lanzaremos también a las grandes pozas, pero poniendo todo nuestro esfuerzo en las grandes corrientes y largas tablas. Siempre buscando los lugares de caza de la trucha, según la época del año en que estemos.
Como pescar
a).- Déjela sumergir a diferentes profundidades, la trucha dependiendo de la temperatura del día y del agua, varía la profundidad donde se encuentren.
b).- Recoja su cucharilla a diferentes velocidades, dejando que se mantenga inmóvil y sumergida con cada cambio, CUIDADO CON LOS “PIQUETES” AL QUEDAR INMOVIL Y AL SUMERGIRSE!
c).- Cuando esté recogiendo, ocasionalmente déle un jalón más fuerte a la cuchara, éste movimiento le dará una apariencia de pez herido a la cuchara que es muy atractivo para la trucha.
d).- Las cucharas de una pieza y giratorias se usa de acabado plateado en días soleados.
e).- Para días nublados o agua sucia, use cucharillas de acabado cobre o pintadas de varios patrones y colores.
f).- Para las primeras horas del amanecer y casi al amanecer, un patrón negro o muy obscuro aparentemente proyecta una silueta muy visible contra el cielo poco claro, le aseguramos que puede ser muy explosivo el resultado.
Consejos:
-Entre la línea y la cucharilla os aconsejo utilizar los conocidos esmerillones ó "quitavueltas" estos impedirán que la cucharilla al girar torsione la línea deteriorándola. Además estos no hacen recelar a la trucha que entra al engaño con igual voracidad
Conclusión:
-La pesca de la trucha es un reto a la inteligencia del pescador pues este pez es sumamente astuto y aprende rápido. Diría que la pesca en embalses controlados tiene las ventajas, primero, de que siempre hay truchas y segundo, como se practica “capturar y soltar” C&R cada vez las truchas se vuelven mas difíciles de pescar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario