lunes, 31 de enero de 2011

Pescando diferentes especies

Vídeo de pesca de diferentes especies de agua dulce, entre ellos el pez gato. Peces exóticos o desconocidos, por lo  menos para mi. Gran vídeo de pesca a mosca, casting y spining.


domingo, 23 de enero de 2011

silure in the dark 2

-Segunda parte del vídeo que puse anteriormente de la pesca de siluros por la noche.
Otro gran vídeo sobre la pesca de este gran predador, en mi opinión uno de los mejores que puedes encontrar en youtube   ;)




viernes, 21 de enero de 2011

CHD (sacar permisos para pescar desde embarcación en la cuenca del duero)


-Para pescar con la barca, aparte de tener la documentacion del casco y el motor en regla, es necesario tener un seguro de responsabilidad civil, el permiso de navegación de la confederación elegida y la licencia de pesca desde embarcación. Con todo esto, puedo pescar en los embalses que se me remiten en la solicitud de navegacion(CHD). Aparte antes de lanzar las cañas necesitas conocer si en esos embalses se puede pescar, en los de la lista en todos, por lo tanto conocer aperturas y cierres de vedas.


-Para la piragua es necesario el permiso de la Confederación (CHD),  aparte se debería sacar otra licencia para pescar desde piragua en la Junta.

Cada licencia va relacionada con una matrícula de embarcación.

 Sacar la licencia en la confederación de duero

martes, 18 de enero de 2011

Un mar de datos: la masa de información producida por la humanidad.

Gracias al estudio realizado por dos alumnos de la universidad de california tenemos unos datos aproximadamente cuantificados sobre la masa de datos producidos por la humanidad en textos e imágenes.

El byte es la unidad de medida de la información   , igual a un carácter. Al año se producen 1,5 exabytes de información, que es lo mismo a 250 libros al año por cada habitante del mundo. Todo esto en textos e imágenes.  Los humanos producimos unas 2700 fotos por segundo, un billón de e-mails también al año, lo que es equivalente a 500 veces más el contenido de las páginas web .

Hablamos de cifras importantes y de gran cantidad en cuanto a la producción de datos escritos e imágenes se refiere. Toda la cuantía de datos ya nombrados anteriormente nos ayuda a entender la mella que han producido la tecnología actual en los humanos y en el modo de emplearlas. A la vez estamos hablando de que un sorprendente parte de trabajos proyectos inversiones, comunicados… de muchísimas personas se hacen vía red.    en definitiva , la tecnología ha congeniado perfectamente dentro de las vidas de la gente y hoy en día trabajan juntos.

domingo, 16 de enero de 2011

Pesca de siluros de noche (silure in the dark)

-Gran vídeo de pesca de siluros por la noche durante una tormenta eléctrica, también durante el día desde un catamarán el resto de minutos.
-En España probablemente el mejor sitio para la pesca de siluros sea el río ebro y en especial el embalse de Mequinenza, el siluro es un pez que se alimenta casi de cualquier cosa, pueden comer peces, palomas, patos...
-Aquí os dejo el vídeo en el que los mencionados siluros se alimentan de palomas.

viernes, 14 de enero de 2011

Mordedura de un lucio a un pescador (pike attacks)

El pescador se encontrava oxigenando al pez, pescado con una caña de mosca, para devolverlo al agua cuando salió otro lucio más grande llevándose al lucio y parte de la mano del pescador, sin que a este le diera tiempo para reaccionar y quitar la mano. Nos podemos hacer una idea de la capacidad predadora del lucio y como son sus ataques.




lunes, 10 de enero de 2011

Pesca con cangrejos de vinilo

Siendo el cangrejo un aporte de proteínas muy importante en la dieta del bass y una de sus principales fuentes de alimento, pescar con señuelos que lo imiten va a ser muy productivo tanto en cantidad como en calidad. Los cangrejos de vinilo o “craws” son señuelos muy versátiles que podremos encontrar en infinidad de colores, tamaños y modelos en el mercado, unos mas realistas y otros menos y cada uno mas adecuado a ciertas técnicas que otros con lo que con ellos podremos emplear infinidad de técnicas y montajes que pueden cubrir nuestras necesidades en las jornadas de pesca librándonos de muchos bolos. Eligir el color, tamaño y técnica adecuada puede marcar la diferencia entre una jornada para el recuerdo o un “bolo” como un castillo.


Antes de meternos con técnicas debemos de conocer los comportamientos de este crustáceo que habita nuestras aguas, generalmente el cangrejo americano que “invadió” nuestras aguas hace relativamente pocos años esquilmando las poblaciones de cangrejos autóctonos. Estos animalitos llegan a alcanzar tamaños superiores a 15cm. Este animalito hace galerías a orillas del río donde se mete en invierno saliendo de ellas en primavera y andan por el exterior hasta mediados o finales de otoño. Su comportamiento es sencillo se pasan el día vagando por el fondo, recorriendo estructuras como árboles sumergidos, piedras, junqueras, etc, en busca de alimento con lo que los basses andarán acechándolos.

Una vez localizados los peces debemos adecuar nuestra técnica a la posición del bass y su actividad:

Texas: es una de las técnicas mas versátiles que hay, con el debido plomado y velocidad de recogida adecuada a la actividad del bass y una técnica que siempre hemos de tener en cuenta. Utilizaremos esta técnica cuando los basses se encuentren en el fondo, entre estructuras, poco densas y acompañado de lances suaves haciendo pitching puede darnos peces. También podemos localizarlos a medias aguas y usar vinilos sin plomar tipo Ika a la caida.

Dragging: utilizaremos esta técnica ante basses muy reaceos o inactivos ya sea porque hace frio, la presión de pesca sea muy grande, etc. Para quien no la conozca se trata de emplear cangrejos de vinilo muy realistas con un anzuelo texas y plomado con un insert. Su manejo es sencillo pero un tanto aburrido, se trata de dejar caer el señuelo al fondo y recogerlo linealmente y despacio haciendo alguna pausa, dar de vez en cuando unos saltitos cortos y seguir con lo mismo.
Florida: esta técnica es especial para flipping, es un texas con un plomo lo suficientemente pesado para atravesar la covertura espesa a pescar, este va fijo para facilitar la penetración y los craws si son especiales para flipping mejor que mejor, van a entrar mejor y la mayoría de los peces picarán por reacción.

Trailer de jig: también son muy productivos como trailer de jigs pudiendo ser empleados en flipping jigs, con esta técnica entre coverturas espesas picando muchos de ellos por reacción, en football jigs, pescando en zonas de coverturas menos espesas o en micro jigs para peces resabiados.

Carolina: una técnica muy productiva en primavera cuando las grandes hembras se acercan a las orillas de nuestros embalses y ríos, emplearemos cangrejos de tamaño mas reducido.

Mojo rig: se trata de un carolina con un plomo cilíndrico de mayor tamaño, perfecto para esta epoca cuando los basses estan mas activos, al incrementar el tamaño del plomo, proporcionalmente aumentaremos el tamaño del vinilo con lo que el bass lo verá como una gran fuente de calorías y no dudará en engullirlo.
Shakey: con estos cabezales podremos tocar zonas con fondos rocosos llamando la atención del bass al chocar el plomo contra la piedra y al quedar el vinilo en una posición horizontal amenazante, el bass lo mordera por rabia ya que es como si lo estubiese desafiando.

Dooling: basicamente es un texas al cual se le intercala una perla de cristal entre el plomo y el anzuelo simplemente para que cuando choque contra el fondo haga ruido y llame la atención del bass, es muy util en zonas con aguas turbias, a mucha profundidad o dias de poca luminosidad.
 
Más o menos he tocado las técnicas básica para este tipo de softbaits, también podremos utilizarlos con técnicas como el drop shot, eplit shot, neko rig, stoopid rig y hasta donde nos llegue la imaginación, hemos de imitar la naturaleza y adaptarnos a las circunstancias con lo que debemos decontar con un buen repertorio de técnicas para afrontar cualquier situación.

Dependiendo de la claridad del agua o la luminosidad emplearemos colores mas vistosos o menos. Algo que también nos van a ayudar mucho, sobre todo ante peces “duros” son las esencias de cangrejo que van ha hacer que retengan mas tiempo el vinilo en la boca facilitándonos a la clavada.
El equipo también se debe adaptar a la técnica a utilizar y lugar donde vallamos a pescar, teniendo en cuenta la longitud de la caña, dureza, acción, diámetro de la línea, etc.
Buena pesca.
Un saludo.

El black-bass es un pez muy deportivo que es en mi opinión  fácil  de capturar si son de pequeño tamaño pero bastante más difícil capturar grandes ejemplares siendo un reto para el pescador.

jueves, 6 de enero de 2011

Pesca de la trucha con pez artificial


Los peces artificiales son los señuelos mas versatiles y sin duda los mejores para la pesca de la trucha y de los ciprínidos e n general, lo que le convierte en un cebo idóneo para la pesca.
Destaca su enorme versatilidad: podemos elegir modelos para pescar en superficie, para medias aguas, para fondo, para zonas oscuras, para días de claridad… en fin, un señuelo “a la carta”: podemos elegir el color, el tamaño, la forma... Quizás en esta enorme variedad es donde resida la mayorcomplejidad de la pesca con pez artificial.
 Teniendo presentes los consejos dados por los propios fabricantes (quienes suelen indicar el uso recomendado para cada pez en particular), lo mejor es dejarse llevar por la propia intuición y, como no, por la experiencia de cada uno. En cuanto al pez artificial más comercializado en el mundo, Rapala, podemos tener en cuenta las siguientesrecomendaciones a la hora de elegir el modelo más adecuado para nuestra jornada de pesca: 

El babero
- El Babero influye en la profundidad y en la acción. En general podemos decir que cuanto
más largo sea el babero, el señuelo alcanzará mayor profundidad.
- En caso de que la anilla se coloque sobre el babero, el señuelo alcanzará aún más
profundidad.
- Tamaño, forma y material del cuerpo afectan a la suspensión  del Rapala. Así si el tamaño es
mayor, también lo será su suspensión  y su estabilidad, permitiéndole nadar a más
profundidad.
En consecuencia podemos afirmar que los Rapalas de mayor tamaño alcanzan profundidades más grandes que los pequeños.


Procedimiento

Tras el comentado primer paso del lanzado, el método a seguir será el siguiente:
- Una vez que el Rapala caiga en el agua, lo dejaremos quieto en ese mismo lugar hasta que las ondas por él producidas al caer desaparezcan. 
- En ese momento comenzaremos la recogida realizando una ligera sacudida con la que hagamos girar y temblar al Rapala.
- Dejamos descansar el señuelo.
- Repetimos la acción anterior varias veces y recogemos del todo, siempre lentamente.
- Debemos saber que, normalmente, la gran mayoría de los ataques se producen a una distancia de aproximadamente 1 ó 1,5 metros del primer lugar de descanso del señuelo.
En caso de que deseemos que un determinado Rapala pesque a mayor profundidad que la que inicialmente nos proporciona, utilizaremos un plomo, que deberá colocarse siempre lo más lejos posible del Rapala, para minimizar los efectos que el peso tendrá sobre su movimiento.

Ni que decir tiene que todas estas maravillas del pez artificial de nada servirán si el pescador no sabe utilizarlo o, lo que aún es peor, si los mantiene en mal estado. Un pez defectuoso no se comportará como debe hacerlo y por tanto no engañará a la trucha, no valiendo para nada.


Consejos

Además, es importante considerar los siguientes consejos para obtener los mejores resultados:
- En el lance, es imprescindible arrojar el Rapala lentamente.
- Hay que utilizar las cañas adecuadas, esto es, las más ligeras que sea posible. Debemos ser
conscientes de que una caña inadecuada puede interferir en la acción del señuelo, restándole
efectividad.
- Nunca debe ser guardado un pez con el  señuelo, porque podría perjudicar su acción y
volverlo inutilizable.
El principal secreto de la pesca con pez artificial es el de ser capaces de conseguir la máxima precisión la hora de realizar cada lance. El primer y fundamental paso de esta modalidad de pesca es el de intentar colocar el señuelo en la zona que consideremos como un posible punto de pesca. 

martes, 4 de enero de 2011

La marca de señuelos strike king estrena web

-Como dice el título la marca de señuelo strike king estrena web, desde esta podréis acceder a diferentes enlaces que te llevan a diferentes redes sociales como WordPress, facebook y Twitter. En esta web podréis estar imformados sobre todo lo relacionado con esta marca de señuelos tan importante de Estados Unidos.
-En esta web strike king les enseña a utilizar sus señuelos a través de diferentes videos.
-También te puedes descargar el catálogo de sus productos.

-Para acceder a la web:   Strike King Lure Company