Los peces artificiales son los señuelos mas versatiles y sin duda los mejores para la pesca de la trucha y de los ciprínidos e n general, lo que le convierte en un cebo idóneo para la pesca.
Destaca su enorme versatilidad: podemos elegir modelos para pescar en superficie, para medias aguas, para fondo, para zonas oscuras, para días de claridad… en fin, un señuelo “a la carta”: podemos elegir el color, el tamaño, la forma... Quizás en esta enorme variedad es donde resida la mayorcomplejidad de la pesca con pez artificial.
Teniendo presentes los consejos dados por los propios fabricantes (quienes suelen indicar el uso recomendado para cada pez en particular), lo mejor es dejarse llevar por la propia intuición y, como no, por la experiencia de cada uno. En cuanto al pez artificial más comercializado en el mundo, Rapala, podemos tener en cuenta las siguientesrecomendaciones a la hora de elegir el modelo más adecuado para nuestra jornada de pesca:
El babero
- El Babero influye en la profundidad y en la acción. En general podemos decir que cuanto
más largo sea el babero, el señuelo alcanzará mayor profundidad.
- En caso de que la anilla se coloque sobre el babero, el señuelo alcanzará aún más
profundidad.
- Tamaño, forma y material del cuerpo afectan a la suspensión del Rapala. Así si el tamaño es
mayor, también lo será su suspensión y su estabilidad, permitiéndole nadar a más
profundidad.
En consecuencia podemos afirmar que los Rapalas de mayor tamaño alcanzan profundidades más grandes que los pequeños.
Procedimiento
Tras el comentado primer paso del lanzado, el método a seguir será el siguiente:
- Una vez que el Rapala caiga en el agua, lo dejaremos quieto en ese mismo lugar hasta que las ondas por él producidas al caer desaparezcan.
- En ese momento comenzaremos la recogida realizando una ligera sacudida con la que hagamos girar y temblar al Rapala.
- Dejamos descansar el señuelo.
- Repetimos la acción anterior varias veces y recogemos del todo, siempre lentamente.
- Debemos saber que, normalmente, la gran mayoría de los ataques se producen a una distancia de aproximadamente 1 ó 1,5 metros del primer lugar de descanso del señuelo.
En caso de que deseemos que un determinado Rapala pesque a mayor profundidad que la que inicialmente nos proporciona, utilizaremos un plomo, que deberá colocarse siempre lo más lejos posible del Rapala, para minimizar los efectos que el peso tendrá sobre su movimiento.
Ni que decir tiene que todas estas maravillas del pez artificial de nada servirán si el pescador no sabe utilizarlo o, lo que aún es peor, si los mantiene en mal estado. Un pez defectuoso no se comportará como debe hacerlo y por tanto no engañará a la trucha, no valiendo para nada.
Consejos
Además, es importante considerar los siguientes consejos para obtener los mejores resultados:
- En el lance, es imprescindible arrojar el Rapala lentamente.
- Hay que utilizar las cañas adecuadas, esto es, las más ligeras que sea posible. Debemos ser
conscientes de que una caña inadecuada puede interferir en la acción del señuelo, restándole
efectividad.
- Nunca debe ser guardado un pez con el señuelo, porque podría perjudicar su acción y
volverlo inutilizable.
El principal secreto de la pesca con pez artificial es el de ser capaces de conseguir la máxima precisión la hora de realizar cada lance. El primer y fundamental paso de esta modalidad de pesca es el de intentar colocar el señuelo en la zona que consideremos como un posible punto de pesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario