lunes, 10 de enero de 2011

Pesca con cangrejos de vinilo

Siendo el cangrejo un aporte de proteínas muy importante en la dieta del bass y una de sus principales fuentes de alimento, pescar con señuelos que lo imiten va a ser muy productivo tanto en cantidad como en calidad. Los cangrejos de vinilo o “craws” son señuelos muy versátiles que podremos encontrar en infinidad de colores, tamaños y modelos en el mercado, unos mas realistas y otros menos y cada uno mas adecuado a ciertas técnicas que otros con lo que con ellos podremos emplear infinidad de técnicas y montajes que pueden cubrir nuestras necesidades en las jornadas de pesca librándonos de muchos bolos. Eligir el color, tamaño y técnica adecuada puede marcar la diferencia entre una jornada para el recuerdo o un “bolo” como un castillo.


Antes de meternos con técnicas debemos de conocer los comportamientos de este crustáceo que habita nuestras aguas, generalmente el cangrejo americano que “invadió” nuestras aguas hace relativamente pocos años esquilmando las poblaciones de cangrejos autóctonos. Estos animalitos llegan a alcanzar tamaños superiores a 15cm. Este animalito hace galerías a orillas del río donde se mete en invierno saliendo de ellas en primavera y andan por el exterior hasta mediados o finales de otoño. Su comportamiento es sencillo se pasan el día vagando por el fondo, recorriendo estructuras como árboles sumergidos, piedras, junqueras, etc, en busca de alimento con lo que los basses andarán acechándolos.

Una vez localizados los peces debemos adecuar nuestra técnica a la posición del bass y su actividad:

Texas: es una de las técnicas mas versátiles que hay, con el debido plomado y velocidad de recogida adecuada a la actividad del bass y una técnica que siempre hemos de tener en cuenta. Utilizaremos esta técnica cuando los basses se encuentren en el fondo, entre estructuras, poco densas y acompañado de lances suaves haciendo pitching puede darnos peces. También podemos localizarlos a medias aguas y usar vinilos sin plomar tipo Ika a la caida.

Dragging: utilizaremos esta técnica ante basses muy reaceos o inactivos ya sea porque hace frio, la presión de pesca sea muy grande, etc. Para quien no la conozca se trata de emplear cangrejos de vinilo muy realistas con un anzuelo texas y plomado con un insert. Su manejo es sencillo pero un tanto aburrido, se trata de dejar caer el señuelo al fondo y recogerlo linealmente y despacio haciendo alguna pausa, dar de vez en cuando unos saltitos cortos y seguir con lo mismo.
Florida: esta técnica es especial para flipping, es un texas con un plomo lo suficientemente pesado para atravesar la covertura espesa a pescar, este va fijo para facilitar la penetración y los craws si son especiales para flipping mejor que mejor, van a entrar mejor y la mayoría de los peces picarán por reacción.

Trailer de jig: también son muy productivos como trailer de jigs pudiendo ser empleados en flipping jigs, con esta técnica entre coverturas espesas picando muchos de ellos por reacción, en football jigs, pescando en zonas de coverturas menos espesas o en micro jigs para peces resabiados.

Carolina: una técnica muy productiva en primavera cuando las grandes hembras se acercan a las orillas de nuestros embalses y ríos, emplearemos cangrejos de tamaño mas reducido.

Mojo rig: se trata de un carolina con un plomo cilíndrico de mayor tamaño, perfecto para esta epoca cuando los basses estan mas activos, al incrementar el tamaño del plomo, proporcionalmente aumentaremos el tamaño del vinilo con lo que el bass lo verá como una gran fuente de calorías y no dudará en engullirlo.
Shakey: con estos cabezales podremos tocar zonas con fondos rocosos llamando la atención del bass al chocar el plomo contra la piedra y al quedar el vinilo en una posición horizontal amenazante, el bass lo mordera por rabia ya que es como si lo estubiese desafiando.

Dooling: basicamente es un texas al cual se le intercala una perla de cristal entre el plomo y el anzuelo simplemente para que cuando choque contra el fondo haga ruido y llame la atención del bass, es muy util en zonas con aguas turbias, a mucha profundidad o dias de poca luminosidad.
 
Más o menos he tocado las técnicas básica para este tipo de softbaits, también podremos utilizarlos con técnicas como el drop shot, eplit shot, neko rig, stoopid rig y hasta donde nos llegue la imaginación, hemos de imitar la naturaleza y adaptarnos a las circunstancias con lo que debemos decontar con un buen repertorio de técnicas para afrontar cualquier situación.

Dependiendo de la claridad del agua o la luminosidad emplearemos colores mas vistosos o menos. Algo que también nos van a ayudar mucho, sobre todo ante peces “duros” son las esencias de cangrejo que van ha hacer que retengan mas tiempo el vinilo en la boca facilitándonos a la clavada.
El equipo también se debe adaptar a la técnica a utilizar y lugar donde vallamos a pescar, teniendo en cuenta la longitud de la caña, dureza, acción, diámetro de la línea, etc.
Buena pesca.
Un saludo.

El black-bass es un pez muy deportivo que es en mi opinión  fácil  de capturar si son de pequeño tamaño pero bastante más difícil capturar grandes ejemplares siendo un reto para el pescador.

1 comentario: