jueves, 3 de marzo de 2011

Alimentación del Black-Bass

Poco a poco os iremos poniendo artículos sobre este pez y como vive en nuestras aguas y emblases. Aquí va el primero sobre la alimentación de este pez. Si queremos saber más sobre este pez aquí os pondremos cosas muy interesantes


Alimentación

El black bass es un pez carnívoro que se alimenta de gran variedad de presas de tamaño adecuado, que estén disponibles, aunque se decanta por individuos heridos o enfermos, dado el ahorro de energía que les supone su captura. Básicamente, la mayor parte de su dieta está formada por peces e insectos acuáticos. También se suelen alimentar de ranas y cangrejos cuando existen en su entorno. La ingesta de otro tipo de animal vivo como ratones, topos, serpientes de agua, sanguijuelas o crías de pato son menos frecuentes.

Su técnica de caza es variable, aunque el acecho es la principal, y se basa en sorprender a su presa en una rápida y corta carrera en la que abre su boca y ensancha sus agallas, creando una succión que conduce irremisiblemente a su presa al interior de su boca; individuos adultos pueden llegar a desplazar hasta tres litros de agua por succión. En caso de no resultar de su agrado o detectar la presencia de un elemento extraño, como sucede con los señuelos de pesca, puede escupirlo rápidamente al revertir el flujo de agua de su boca. El ataque puede darse a cualquier profundidad de la lámina de agua, e incluso en su superficie, dependiendo de la hora del día y la época del año. El canibalismo es frecuente en esta especie, especialmente en aguas donde escasea otra fuente de alimento.

En las primeras etapas de su vida, y tras la eclosión del huevo, las larvas del centrárquido pasan los primeros diez días asimilando las reservas de su saco vitelino; con el agua a 20ºC, este proceso transcurre en 190 horas. Luego, y mientras salen a merodear a capas de agua más altas, siempre custodiadas por el macho, efectúan con zooplancton los primeros ensayos de alimentación independiente. Del zooplancton pasan a devorar microorganismos acuáticos, y transcurrido un tiempo aproximado de 7 días comienzan a dispersarse; esta emancipación los hace comenzar el régimen alimenticio de juveniles, a base de insectos, sanguijuelas, micro crustáceos y larvas de peces. Estudios norteamericanos afirman que los alevines comienzan la ingesta de otros peces cuando han alcanzado alrededor de los 5cm de longitud. Las presas irán cobrando cada vez más talla según el pez va llegando a la madurez.

Por lo general, los alevines se alimentarán cada tres horas, tiempo necesario para que el alimento atraviese el tubo digestivo. Sin embargo, los individuos adultos tienden a comer cada 14-24 horas, dependiendo del tamaño de la presa ingerida.
Diversos estudios han establecido que el coeficiente nutritivo –relación entre la cantidad de alimento ingerido y crecimiento o aumento de peso referido al kilogramo como unidad- es muy alto para este centrárquido, del orden de 6, prácticamente el doble que el lucio, cuyo valor se ha establecido entre 2,8 y 3,5.
Por otro lado, sus hábitos alimenticios parecen difíciles de categorizar. La primera razón por la que come es, lógicamente, por satisfacer su hambre. La otra es, aparentemente, un acto reflejo hacia algo que se mueve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario